El ganador recibirá también coaching por parte de Clemente Cebrián, fundador de El Ganso, ochenta horas de consultoría de business plan, impartida por EY, una sesión de mentoring con el equipo de Kibo Ventures, y amplia difusión en Modaes, que también ofrece al ganador una suscripción Premium durante un año.
Los finalistas de Fashion StartUp Contest son:
Aniz
Aniz Brand echó a andar en 2018 de la mano de Elena Irisarri y Alejandro Soriano, que se conocieron cuando trabajaban para el grupo japonés Itochu. Tras comenzar con una pequeña colección de sandalias, la empresa decidió dar un vuelco a su modelo un año después distribuyendo colecciones a partir de tejidos sobrantes de proveedores de moda nupcial.
La compañía opera con un modelo bajo demanda y comercializa sus producciones a través del canal online. Para 2023, los planes de Aniz pasan por dar el salto internacional y desembarcar en países europeos.
BCome
Anna Cañadell y Alba García fundaron BCome en 2019. Se trata de un software especializado en cuantificar el impacto medioambiental de las cadenas de producción de las empresas de moda. BCome recopila esta información para calcular el impacto ambiental y social de cada prenda. La empresa, que opera con un modelo SaaS, prevé consolidarse este año en el mercado europeo y dar el salto a Estados Unidos.
Best for Less
Best for Less es un marketplace de ropa y accesorios de mujer de segunda mano que opera en el segmento premium. La compañía opera actualmente sólo en España y tiene el objetivo de abrirse al resto de Europa en 2024 y saltar a Latinoamérica en 2025. La empresa, fundada por Carmen Sáenz Varona hace cuatro años, opera como un intermediario (no gestiona stock) y cobra una comisión del 22%. Actualmente, Best for Less está inmersa en ronda de financiación para asegurar un posicionamiento en España y con el objetivo de preparar su salto internacional.
Dawa
Dawa es una solución que ofrece servicios para la gestión de cambios y devoluciones en la compra online.
La empresa gestiona todo el proceso de retorno de la pieza, de reembolso y del reacondicionamiento del producto, para su posterior venta.
La start up fue fundada en 2022 por Alberto Miralles, Javier Dolcet y Javier Perez-Griffo, exejecutivos de Mercado Libre, Privalia y Tapp, respectivamente, y echó a andar con una ronda pre-seed de 1,2 millones de euros.
Free Form Style
La compañía nació en 2018 con el objetivo de cubrir la necesidad de las personas con diversidad funcional, limitaciones de movilidad o discapacidades físicas de poder vestirse con facilidad. La compañía, impulsada por Carolina Asensio y Marina Vergés, diseña y distribuye prendas básicas, además de accesorios.
If Lastmile
La empresa de logística opera con un portal personalizado para empresas y cuenta con más de 200.000 puntos de recogida para aumentar la trazabilidad del producto. La compañía tiene el objetivo de facilitar el proceso de devolución de artículos, así como recortar los costes logísticos de las empresas. If Lastmile fue fundada en 2018 por Marcello Valerio, Galo De Reyna y Paul Obando y opera hoy con más de 150 marcas españolas y portuguesas.
Imarit
Imarit echó a andar en 2021 y distribuye ropa producida por artesanos en Perú. La empresa, con equipo en Barcelona y Copenhague, donde se realiza el diseño, tiene un alto componente social y trabaja para la visibilización de las trabajadoras de su cadena, así como la preservación de la cultura de los Andes.
El objetivo de la empresa pasa por escalar el modelo e incluir comunidades de productores en otros mercados como México, Guatemala, Kenia, Marruecos, India o Ghana.
Mia And Verssel
La start up Mia and Verssel nació en 2020 de la mano de Lara Blanco con una colección de bolsos elaborados en Ubrique. La compañía de distribución de prendas y accesorios para mujer arrancó con una inversión de 15.000 euros y comenzó a despegar en 2021. Actualmente, la empresa, que opera sólo en el canal online, tiene como objetivo avanzar en el mercado internacional con el foco puesto en Estados Unidos, Emiratos Árabes y Japón.
Persiskin
La compañía valenciana Persiskin nació en el seno de Laserfood, compañía liderada por Jaime Sanfélix, con el objetivo de convertir las mermas del cultivo del caqui en fibra de cuero. El proyecto se comenzó a gestar en 2017, cuando el consejero delegado de Laserfood decidió aprovechar la sobreoferta de caqui para desarrollar este nuevo material. A comienzos de 2020, Laserfood incorporó al Instituto Tecnológico del Textil (Aitex) al proyecto para que asesorase el proceso.
Union Avatars
Union Avatars fue fundada por Cai Felip y Jordi Conejero y está especializada en el desarrollo de avatares virtuales a través de fotografías que se venden posteriormente a desarrolladores de plataformas en la Web3 o el metaverso. La compañía, impulsada en 2020, acaba de comenzar a operar en el sector de la moda.